martes, 24 de abril de 2018

Experiencia en el CCH

Bueno pues mi experiencia en el CCH fue muy increíble ya que viví momentos de alegría, enojo, tristeza, etc. Durante mis dos semestres conocí a personas que por nada del mundo las cambiaría porque aparte de que nos ayudamos en el colegio nos supimos ayudar en otras cosas, hicimos tantas tonterías o locuras (como le quieran decir) que si las empezara a contar necesitaría más manos porque son un buen.

Respecto a las materias que tuve la mayoría se me hizo fácil a excepción de taller de lectura y redacción ya que desde mi punto de vista mis amigas o mejor dicho todos los del salón le entregábamos buenos proyectos, tareas o ejercicios, pero que al parecer no le satisfacía o no era lo que quería así que todos tuvimos que batallar con eso, pero eso queda en el pasado. Como ya lo había dicho las demás materias fueron fácil porque los profesores aparte de que enseñan excelente son buena onda con los alumnos ya que no mantenían la típica relación  de alumno y maestro sino que si somos sus alumnos pero que a la vez nos hicimos sus amigos.

En general mi experiencia fue excelente y se que lo demás que me espera de experiencia en el CCH va a ser  fascinante y a la vez intrigante, lo único que me preocupa es que las personas que conocí este año ya no las vuelva a ver o que me olviden porque la mayoría de mis amigas o mejor dicho compañeras me olvidan o me dejan de hablar y eso es lo que no quiero ya que ellas son lo mejor que me pudo pasar me enseñaron a ser una persona decidida, valiente, me enseñaron a valorarme y aceptarme como soy y sobre todo que no deje que alguien más me dañe.

Se que ellas van a seguir en el plantel pero en diferentes salones y aunque estemos así ellas siempre contaran conmigo para lo que sea y quiero y espero que lo lean por que no les digo un adiós sino un hasta pronto

De verdad las quiero como no tienen idea
  • Rebeca López Alonso
  • Ximena Olivares Galán
  • Fernanda López Lozano
  • Sara Hillel Muñoz Díaz
  • Karla Daniela Lopez Portillo
  • Jocelyn Aguilar Arenas
  • Evelyn Santos Galindo

Yo por ustedes son capaz de dar mi vida con tal de que estén bien, las voy extrañar muchísimo ya que
no tendré a quien cuidar como si fueran mis hermanas menores que tengo que andar de tras de ellas porque me preocupa de que les llegara pasar algo o que alguien les haga algo. (Suena más como una despedida pero lo hago por si ninguna llegara a tener el tiempo libre para podernos ver y hacer nuestras tonterías que siempre hacemos en torres)

Vídeo de matemáticas

Animando un corazón en geogebra


Este vídeo tratara sobre como podemos hacer una animación simple de un corazón en la aplicación de geogebra desde un celular.


Vídeo libre


Danza en general con Sara y Juju


Este vídeo habla sobre la danza en general o mejor dicho de las opiniones que tienen las personas sobre este tema y como cuantos tipos de danza hay

Mi amiga Ximena (otaku de corazón #Le gusta Soma y Yuma)

¡Hola! Mi nombre es Ximena y soy amiga de la chica que hace este blog, esta vez yo le ayudare a hacer su entrada, y pues en esta entrada yo les hablare de, redoble de tambores para mayor suspenso, y ahora la respuesta es "Kuroshitsuji".
Si no lo quieren leer pues ya ni modo lo leen.
Kuroshitsuji es un anime muy interesante, me encanta es un gran anime, los personajes son geniales, deberian verlo.
El anime trata de como un niño de 10 años que invoca a un demonio con el cual hace un contrato, el cual despues de 2-3 años en el año de 1889 (durante el reinado de la reina Victoria en Inglaterra).
El chico se llama Ciel Phantomhive, el es un conde, por lo tanto el demonio llamado Sebastian se viste e interpreta a un mayordomo (ademas mi amiga Julieta Celis Cortes esta locamente enamorada del personaje).
Mi personaje favorito es el príncipe Soma Asman Kadar (es hermoso), me encanta, el es el príncipe de la India y solo por eso quiero ir a la India :3.
De otro anime llamado "Diabolik Lovers" me encanta un personaje que se llama Yuma Mukami deberían verlo es simplemente hermoso, les diría todos mis crush de anime pero no puedo me tardo mucho, adiós.

sábado, 21 de abril de 2018

Microprocesadores

¿Qué se necesita para comprar una computadora?

Para poder comprar una computadora se necesitan ciertos puntos o mejor dicho cualidades para que se pueda comprar una computadora de excelente calidad. Esas cualidades son que tenga un excelente procesador al igual que un monitor, una memoria RAM y un disco duro; que tenga un sistema operativo, que tenga una pantalla buena, es decir, que la pantalla una excelente resolución, puede ser que sean táctiles, placa grafica, memoria caché, etc.

A parte de ver que cosas debe tener respecto a lo de informática tiene que ver también para que lo vas utilizar, es decir, que si quieres un portátil para traerlo a varios lugares o una computadora de escritorio en donde solo se quede en la casa. También en lo físico de que tamaño la vas a querer, de que color, de que marca, diseño, etc.

Estado del arte de los microprocesadores:
Para poder saber del estado del arte y eso es un anglicismo derivado de la expresión State of the Art muy utilizado en el inglés para hacer referencia a lo "ultimo", "lo más avanzado" ya sabiendo esto podríamos saber del arte de los procesadores los cuales a grandes rasgos abarcan los años de 197, 1978, 1991 hasta cuando se da el giro de 360° de los microprocesadores al 2012 y 2013.

1971: es el primer microprocesador que se diseña en el mundo, este microprocesador contiene un simple chip y fue desarrollado por Intel

1978: Los Intel 8086 y 8088. Una ventana realizada por una nueva división de computadoras personales IBM, tuvo muchísimo éxito y debido a eso impulso a Intel a ser una de las mejores compañías.
1991: estos procesadores son fabricados por AMD y a pesar de que los fabrico esta empresa los procesadores son compatibles con los códigos de Intel

2012: se les pone Intel Core Ivy Bridge debido a que los microprocesadores son de tercera generación en ese entonces.

2013: al igual que los microprocesadores de 2012 se les pone un nombre debido a que es la cuarta generación y la cual los microprocesadores fueron diseñados para un mejor funcionamiento y rendimiento, además de que implementa nuevas tecnologías graficas, su nombre de estos microprocesadores es Intel Core Haswell.
Otra cosa que debemos saber de estos microprocesadores que es el mejoramiento de los de tercera generación, es decir, la version de la tercera generación pero mejorada al 100%.

miércoles, 18 de abril de 2018

Generación Z

Esta generación nos de dice en una página que son las personas que nacieron entre 1995 a 2015, esta generación fue después de la generación Millennials.

La generación Z se caracteriza porque los jóvenes o mejor dicho las personas que están en esta generación son personas autodidacticas, se enfocan más en lo laboral, pasan o pasamos más tiempo en el internet y no es para hacer cosas respecto al colegio sino que en ver videos de YouTube, chatear, etc.

También que somos personas que quieren su privacidad, es decir, tanto en espacio personal como en las redes ya que como dice en la pagina algunos aprenden a tener esta privacidad debido a algo que les paso al estar compartiendo su información casi literalmente con todo el mundo, se supone que somos buenos tanto como alumnos e hijos aunque esto no creo que sea del todo cierto porque no todos somos como los excelentes jóvenes que se supone que tenemos que ser sin embargo algo que desde mi punto de vista caracteriza a esta generación es que somos más inteligentes o sabemos más en la tecnología ya que algunos o la mayoría saben mas de programas de varios temas que se quieran utilizar, que se empieza a tener como juguetes robots, empieza la creación de robots, etc.

Otra cosa es que nosotros podemos hacer varias cosas al estar en la computadora, en el celular, tablet; en sí somos un generación que tiene cosas buenas pero que a la vez cosas malas pero mientras estas se equilibren seremos una generación que pudo aprender de sus errores y seguir adelante.

Las diferencias que hay entre la generación Z y la generación Millennials son muy notorias porque si en la Millennials eran menos tecnológicos pero eran personas o las personas de esa generación se comunicaban en ese entonces por texto mientras que nosotros por puras imágenes, los Millennials quieren sobresalir de los demás mientras que nosotros por tener éxito en la vida y así podríamos ir diciendo bastantes diferencias que tienen ambas generaciones pero que cada una es única y se caracterizan por las acciones que hacen las personas.

miércoles, 4 de abril de 2018

Cambio de horario

El cambio horario como dice su nombre es cambiar el horario o las horas, en este caso en México tennos dos horarios uno de verano y otro de invierno; ayer 1 de abril del 2018 a las 12:00 de la noche se llevo a cabo el cambio de horario de invierno al de verano, esto consiste en que antes el horario que se tenía desde mi punto rendía más el día y teníamos más tiempo para dormir, pero al cambiar el horario nos encontramos en uno que el día se pasa volando y dormimos muy poco.

Bueno la diferencia de estos horarios es que en el  horario de invierno se atrasa una hora, es decir, si en el horario de invierno nos parábamos a las 5:00 am con el horario de verano técnicamente nos paramos a las 4:00am. En el horario de verano se adelanta una hora.

Antes no se tenían dos horarios sino que solo se tenía el horario de invierno ya que ese horario es nuestro horario original sin embargo el gobierno dijo que se creara otro para disque ahorrar más luz en el país, entonces pues se creo el otro horario que tenemos actualmente.

El horario de verano por lo regular solo dura 7 meses que empieza desde abril y termina a finales de octubre mientras que el de invierno empieza ahora si que cuando termina el horario de verano y termina cuando el horario de verano comienza, en si este horario por lo regular dura 5 meses.

El cambio de horario al principio creía que no me había cambiado sin embargo fue lo contrario porque el domingo cuando desperté creí que eran las 9:00am, pero la realidad fue que eran las 11:00am entonces pues me levante como loca hacer mis cosas, etc. También que cuando era hora de dormir el domingo para despertar el lunes e ir al colegio me costo muchísimo trabajo el dormirme y me dormí hasta las 11:00pm, que el día se me fue demasiado rápido para mi gusto y que ahorita que estoy en clases se me están haciendo pesado con este horario porque siento que no duermo mucho, el día se pasa muy rápido y que no tengo tiempo para hacer mis cosas, que me cuesta mucho trabajo el dormirme y por lo regular cuando me despierto cualquier que hagan mi familia que me moleste me enojo como si estuvieran en mis días aunque no lo crean pero bueno que se le puede hacer, yo espero el que ya me pueda acoplar al horario y no estar así como estoy