Su nombre científico es Zingiber Officianale, este nombre proviene del indoeuropeo sánscrito se decía singavera que significa cuerpo de cuerno (singa:<<cuerno>> y vera:<<cuerpo, berenjena azafrán, boca>>).
Es una planta de la familia planta de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y su sabor picante. La planta llega a tener 90cm de altura, largas hojas de 20cm.
Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades mas caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica mientras que las mas comercializadas se cultivan en China y Perú.
Uso Medicinales:
- Galeno el famoso griego lo usaba como medicamento para corregir los tumores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flama.
- Avicena, reconocido medico persa de la cultura islámica clásica, lo recomendaba como afrodisiaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la “debilidad sexual.
- Investigaciones medicas se ha comprobado que la raíz de jengibre es un efectivo tratamiento contra las nauseas causada por los mareos en medios de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario