sábado, 31 de marzo de 2018

Plantas medicinales parte 3 (diente de león)

Bueno ahora como sabrán ya vimos sobre la hoja de fresa y el jengibre sus partes medicinales y del ¿Cómo nos ayuda a nuestro cuerpo?, pero el caso es que ahora la siguiente planta que vamos a ver es el "diente de león", tal vez mucho se digan, pero como esta planta puede ser medicinal si lo único que nos sirve es como entretenimiento. La verdad es que esta planta si es medicinal y nos ayuda en algo a nuestro cuerpo y ahorita lo veremos.

Su nombre científico esTaraxacum offinale, también conocida como diente de león, es una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas considerada generalmente como una "mala hierba", sus hojas se consumen en ensalada y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.
Para uso tópico, es eficaz para limpiar las impurezas de la piel, acné y urticaria.
Sus hojas silvestres o cultivadas son comestibles, se prefieren las que son jóvenes y tiernas para ensaladas mientras que las maduras al ser más amargas se consumen cocidas.
Usos medicinales:
Uso en medicina popular
  • Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular es usado para diversas recetas y composiciones, principalmente como:
  • hepático / biliar
  • antirreumático, espasmolítico, anaflogístico, diurético
  • antidiscrático 

Uso en fitoterapia
  • En fitoterapia (herbolaria) se usa también los principios activos puros mediante infusiones o decoctos, principalmente para inapetencia, indigestión y disturbios hepáticos.
  • Sus hojas contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras verduras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario