lunes, 2 de abril de 2018

Semana Santa

Mis vacaciones de semana santa comenzaron primero con ir a mi curso que siempre voy todos los sábados de las 9:00am hasta las 2:00pm, bueno el caso es que ese sábado era muy importante ya que se me aplico un examen para ver como voy progresando en el idioma, hice mi examen y todo eso luego cuando dieron las 2:00 me fui a la casa de mis abuelitos estuve un rato con ellos para luego irme a mi casa.

Cuando llegue a mi casa hice varias cosas, pero eso no importa el caso es que casi toda mi semana me la pase en la casa de mis abuelitos con mi familia, el lunes y el martes fui al Hurricane Harbor Six Flags Oaxtepec con toda mi familia, fueron momentos increíbles pero en fin, también fui a Six Flags México, fui al cine a ver la de los Titanes del Pacifico La Insurrección ( que por cierto no esta tan buena como la primera), fui de compras con mi mamá a todos los lugares que quiso ir, vi muchas dioramas con mi mamá, lei muchos libros en wattpad (porque desgraciadamente no tengo dinero para comprar libros y porque no tengo espacio), fui al parque a pasear a mi perrita, salí en las bicicletas con mi mamá, papá y mi hermano que por cierto estuvimos en el estadio de UNAM en su estacionamiento, el miércoles, jueves y viernes estuve en la casa de mis abuelitos con mi familia comiendo mariscos, viendo películas de Jesús, fuimos a la iglesia para estar en la procesión del silencio ( que por cierto sentí que duro mucho estar en la iglesia).

Me dormía tarde a pesar de los regaños que recibía por parte de mis padres para que me durmiera temprano, me levantaba tarde hasta incluso hubo un día que me dormí a la 1:00 am y me desperté entre las 12:00 y 1:00pm ( muchos dirán que asco y otros santo dios pero que se le puede hacer cuando uno esta cansada), también hice la tarea que me dejaron mis maestros ( que no tienen corazón, que tristeza) y me la pase estudiando los temas de mi curso ya que el segundo examen esta más difícil y yo quiere pasar a otro nivel para ya no ser básico y pueda ser avanzada.

Otra cosa que se me olvidaba durante mis vacaciones (que fueron muy cortas) me la pase bailando hasta no más poder, fui a la academia de danza en donde me pusieron mis bailes de xv años y pues baile ahí y por ultimo que me toco hacerle de niñera ya que mis tíos me pidieron que cuidara a mi primito Leo ( que esta muy pequeño pero que es un monstruo) durante nuestro momentos de familia y pues tuve que batallar con aquel monstruito que me hizo mis vacaciones imposible, pero que quiero muchísimo.

sábado, 31 de marzo de 2018

Aprendiendo más de unos de los aliemntos de México (nopal)

Su Origen:
  • Esta planta, esta presente en el escudo nacional, forma parte importante de la riqueza floral de México.
  • Es una planta nativa de México, pertenece a la familia de los cactáceas. Los aztecas lo llamaban nochtli o nopalli.
  • De todos es conocida su importancia simbólica para los antiguos Aztecas quienes fundaron Tenochtitlan( de te, piedra y nochtli, nopal) ahí donde vieron el águila posada sobre el nopal
Características:
  • Su cultivo se desarrolla en zonas semiáridas y una de sus características es que provoca un bajo empobrecimiento del suelo
  • El fruto del púrpura, amarillo o naranjado con abundante pulpa carnosa y generalmente dulce nopal de acuerdo a su especie varía en colores como rojo.
Habitat:
  • Puede salir en cualquier lugar y en cualquier momento se esté en territorio mexicano, es muy común dentro de las fronteras de la republica, en barcos y aviones de este país y en las embajadas mexicanas en todo el mundo.
  • Le gusta y se adapta a cualquier tipo de clima, pudiendo vivir desde macetas en el campo.
Propiedades curativas:
  • Sirve para combatir la diarrea se toma el cocimiento de la raíz del nopal.
  • Se le recomienda para combatir la gastritis
  • Sirve para combatir los cólicos intestinales
  • Sirve para combatir la fiebre y la deshidratación
  • Ayuda bajar el colesterol Sirve para mejorar la producción de la leche materna
  • Sirve para destoxificar el hígado
  • Los nopales asados se utilizan para aplicar compresas calientes con propiedades antiinflamatorias.
  • Ayuda a controlar la diabetes
  • Ayuda a bajar de peso
Aporte nutricional:
  • El nopal aporta calcio, hierro, aluminio, magnesio, potasio, sílice, sodio y manganeso.
  • También contiene vitamina A, B1, B2 y C.
  • Es rico en fibra, que está compuesta por complejos polisacáridos.
  • También es rico en aminoácidos, contiene 17 de los 22 aminoácidos
Propiedades alimenticias:
  • El nopal es una planta cactácea rica en fibras, vitaminas A,B,B2 clorofila, proteínas, minerales como 17 aminoácidos entre esenciales y no esenciales.
  • Disminuye los niveles de glucosa, sanguínea, de colesterol
  • El nopal se usa como forraje pero también para comercializar las pencas tiernas como verdura, estas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, sopas, en saladas, en guisados, en platos fuertes, antojitos, salsas, mermeladas, postres y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades.




Plantas medicinales parte 3 (diente de león)

Bueno ahora como sabrán ya vimos sobre la hoja de fresa y el jengibre sus partes medicinales y del ¿Cómo nos ayuda a nuestro cuerpo?, pero el caso es que ahora la siguiente planta que vamos a ver es el "diente de león", tal vez mucho se digan, pero como esta planta puede ser medicinal si lo único que nos sirve es como entretenimiento. La verdad es que esta planta si es medicinal y nos ayuda en algo a nuestro cuerpo y ahorita lo veremos.

Su nombre científico esTaraxacum offinale, también conocida como diente de león, es una especie de planta con flor de la familia de las asteráceas considerada generalmente como una "mala hierba", sus hojas se consumen en ensalada y se le han atribuido numerosas propiedades medicinales.
Es una planta depurativa, indicada para purificar el organismo de elementos tóxicos. Puede actuar en el hígado, riñón y la vesícula biliar, y con su efecto diurético evita la aparición de piedras en el riñón. También es un tónico digestivo contra el estreñimiento y la resaca de alcohol.
Para uso tópico, es eficaz para limpiar las impurezas de la piel, acné y urticaria.
Sus hojas silvestres o cultivadas son comestibles, se prefieren las que son jóvenes y tiernas para ensaladas mientras que las maduras al ser más amargas se consumen cocidas.
Usos medicinales:
Uso en medicina popular
  • Se llega a hablar de una taraxoterapia en cuanto al uso medicinal de esta planta; en medicina popular es usado para diversas recetas y composiciones, principalmente como:
  • hepático / biliar
  • antirreumático, espasmolítico, anaflogístico, diurético
  • antidiscrático 

Uso en fitoterapia
  • En fitoterapia (herbolaria) se usa también los principios activos puros mediante infusiones o decoctos, principalmente para inapetencia, indigestión y disturbios hepáticos.
  • Sus hojas contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras verduras.


Plantas medicinales parte 1 (hoja de la fresa)

Al igual con esta planta es necesario comenzar que debemos saber sobre el ¿Por qué su nombre? ¿Qué significa? ¿Sus características? ¿De donde proviene su nombre? ¿De donde es esa planta?, etc.

Su nombre científico es Fragaria,Lesta planta es llamado comúnmente fresa o frutilla, es un género de plantas rastreras estoloniferas de la familia Rosaceae. Agrupa unos 400 taxones descritos, de los cuales solo unos 20 están aceptados.
Son cultivadas por su fruto (eterio) comestible llamado de la misma manera, fresa o frutilla.
Las variedades cultivadas comercialmente son por lo general híbridos, en especial Fragaria x ananassa, que ha reemplazado casi universalmente a la especies silvestre locales, como la eurasiática Fragaria vesca, por el superior tamaño de sus frutos
Son plantas herbáceas, perennifolias, con rizomas y estolones epigeos, más o menos desarrollados, que enraízan en los nudos donde nacen hojas arrosetadas tri-partidas.
Los tallos son generalmente simples, más o menos erectos y anuales. Las hojas se agrupan en falsas rosetas, con los segmentos ovalo-rómbicos, distalmente dentados.
Las inflorescencias se organizan en cimas con brácteas.
Las flores,hermafroditas o funcionalmente unisexuales, tienen un receptáculo con la zona axial algo cónica, acrescente y carnosa en la fructificación.
Los 5 sépalos son lanceolados y en general enteros, más o menos acrescentes, erectos, patentes o reflejos en la fructificación.
El calículo tiene 5 piezas más estrechas que los sépalos y son usualmente enteros.
Los pétalos, en general en número de 5, son habitualmente mayores que los sépalos; son obovados, no escotados, con la uña corta, blancos, blanco-verdosos o de color crema.
Hay unos 10–20estambres y numerosos carpelos libres implantados en la zona axial del receptáculo.
El fruto es un poliaquenio de aquenios ovoides incrustados en dicho receptáculo (eterio) que se vuelve carnoso al madurar.

Usos medicinales:
Se emplea como planta medicinal, con las siguientes propiedades:
  • Diuréticas y antirreumáticas: tres a cuatro tazas diarias de la infusión de las hojas y las raíces nos ayudan contra el ácido úrico, gota y artritis
  • Anticolesterol: la gran cantidad de ácido ascórbico, así como de lecitina y pectina contenida en sus frutos, la hacen ideal para disminuir el nivel de colesterol de la sangre.
  • Antiinflamatorias: una infusión de las hojas es beneficiosa para las inflamaciones del intestino. La cocción de las raíces ayuda a disminuir las inflamaciones artríticas.
  • Astringentes: beber tres a cuatro tazas diarias de la cocción de sus hojas es útil contra la diarrea. Las infusiones de hojas secas son muy astringentes y pueden utilizarse para curar las llagas de la boca.
  • Mineralizantes: sus frutos, muy ricos en vitamina C, tienen virtudes antianémicas y reconstituyentes. Resultan muy adecuados en la época de crecimiento.
  • Las hojas machacadas y aplicadas sobre la piel constituyen un buen remedio para evitar las arrugas.
  • También se usaban como laxante.



Plantas medicinales parte 2 (jengibre)

Para comenzar debemos saber sobre el ¿Por qué su nombre? ¿Qué significa? ¿Sus características? ¿De donde proviene su nombre? ¿De donde es esa planta?, etc.

Su nombre científico es Zingiber  Officianale, este nombre proviene del indoeuropeo sánscrito se decía singavera  que significa cuerpo de cuerno (singa:<<cuerno>> y vera:<<cuerpo, berenjena azafrán, boca>>).
Es una planta de la familia planta de las zingiberáceas, cuyo tallo subterráneo es un rizoma horizontal muy apreciado por su aroma y su sabor picante. La planta llega  a tener 90cm de altura, largas hojas de 20cm.
Crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades mas caras y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica mientras que las mas comercializadas se cultivan en China y Perú.

Uso Medicinales: 
  • Galeno el famoso griego lo usaba como medicamento para corregir los tumores, defectos del cuerpo y en tratamientos de parálisis causados por exceso de flama.
  • Avicena, reconocido medico persa de la cultura islámica clásica, lo recomendaba como afrodisiaco, altamente beneficioso en el tratamiento de la “debilidad sexual.
  • Investigaciones medicas  se ha comprobado que la raíz de jengibre  es un efectivo tratamiento contra las nauseas causada por los mareos en medios  de transporte, así como las padecidas por las mujeres embarazadas
Y para otros usos se utiliza para elaborar caramelos, en la cocina occidental, el jengibre seco o en polvo, se restringe tradicionalmente a alimentos dulces; se utiliza para elaborar caramelos, pan de jengibre para saborear galletas como los populares hombres de jengibre y como saborizante principal de la gaseosa de jengibre

Descubriendo los animales del mar (Vaquita Marina)

La vaquita marina es un animal acuático, se le conoce más como una marsopa. Este animal se encuentra más en el extremo norte del golfo  de California (mar de cortés) en México.
Su habitat son aguas relativamente bajas aproximadamente 40m de profundidad y 40km de la orilla.

Su apariencia física es:
  • Longitud 1.5
  • Peso 45 a 50kg
  • Aleta dorsal alta y curveada
  • Tono gris oscuro en la espalda, tono mas ligero a los lados y termina con un tono blancuzco en el vientre
  • Anillo negro en cada ojo
  • Raya de la barbilla a la aleta
  • Sonrisa en sus labios negros
Su comportamiento de estos animales o más bien su forma de vivir es que se reúnen en pequeños grupos 2,8 a 10, aversión a los barcos (miedo a los barcos), hacen pocas actividades en la superficie y se alimentan de crustáceos, peces y calamares

Esta especie esta en peligro de extinción más crítico ya que es la especie cetácea en mayor peligro de
extinción en todo el mundo, esto es debido a las amenazas que tienen; la principal de ellas es la captura accidental con instrumentos de pesca, se calcula una mortalidad de 39 vaquitas al año.
Otras amenazas que afrontan estos animales son:
  • Esta amenazada por el menor flujo de agua del rio colorado al golfo
  • El agua que lleva al golfo lleva grandes niveles de desperdicios y altera la química del agua del golfo
Las medidas que se han hecho para poder salvar a estos animales fue que el gobierno de México lleva un plan para remover las redes de pesca fuera del área de la vaquita, además de que el instituto mexicano de ecología solicito colaboración internacional acudiendo a expertos de Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón desarrollando un sistema de monitoreo acústico para cubrir la zona que habita la vaquita marina


Dato curioso:

En 1997 había 567 los índices mas recientes calculan solo hay 150

viernes, 30 de marzo de 2018

¿Qué es el SIDA y el VIH?


 El VIH es el virus que causa el SIDA mientras que el SIDA es una enfermedad de un Síndrome Inmuno Deficiencia Adquirida, esta enfermedad se puede transmitir por medio de la vía sanguínea y sexual, las causas del porque se transmite así la enfermedad es porque:
  • A través de la sangre: por transfusiones de sangre o por compartir agujas
  • De la madre al hijo: una mujer embarazada puede transmitirle el virus a su hijo a través de la circulación sanguínea compartida, o puede pasárselo a su bebé por medio de la leche materna.
  • A través del contacto sexual: incluido el sexo oral, vaginal y anal.
  • Personas involucradas en relaciones sexuales sin protección
Esta enfermedad no es curable sin embargo se puede controlar por medio de tratamientos, los cuales se conocen como antiretrovirales u otros tratamientos conocidos como terapia combinada, estos causan un impacto que hace bajar el valor de carga viral hasta un 99% son como: zidovudina, rilpivirina, atazanavir, abacavir y ritonavir.
Los síntomas de esta enfermedad son:
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos
  • Infecciones recurrentes
  • Fatiga
  • Diarrea
  • Entre otros síntomas
Todos estos síntomas se dan cuando ya se tiene en la sangre el virus del VIH, pero muchos dirán como se sabe si realmente tengo el virus de VIH o solo tengo gripe, simplemente se va hacer una prueba especifica realizada por un profesional sanitario.